• Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
June 23, 2025
Publicación digital para estar al día en seguridad y defensa

  • Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
HomeDestacadosCarrera Profesional en la Guardia Civil: detalles de todo el proceso
Carrera profesional en la Guardia Civil

Carrera Profesional en la Guardia Civil: detalles de todo el proceso

  • 4 septiembre, 2018
  • 0 comments
  • Antonio Cambronero Ibañez
  • 0

Muchos jóvenes se preparan para acceder a la carrera profesional en la Guardia Civil con el único objetivo de conseguir un puesto de trabajo fijo, y de ser posible, cerca de su tierra.

Expectativas en la carrera profesional en la Guardia Civil

La carrera profesional en la Guardia Civil dispone de estudios profesionales muy atractivos para aquellas personas que desean superarse e ir ascendiendo, con una gran variedad de especialidades, algunas desconocidas para el público y con un escalafón amplio para poder llegar más arriba.

La carrera profesional en la Guardia Civil es sin lugar a dudas, muy interesante, tanto si el alumno no posee estudios en un principio, como si ya tuviese estudios superiores previos.

Requisitos para ingresar a la carrera de Guardia Civil

La Guardia Civil es un instituto armado de naturaleza militar de ahí que el escalafón sea el mismo que en el ejército dividiéndose este en las categorías siguientes:

  • Escala de cabos y guardias
  • Escala de suboficiales
  • Escala de oficiales
  • Escala de oficiales superiores
  • Escala facultativa técnica
  • Escala facultativa superior

Una de las formas de acceso directo es, a través de la escala de cabos y guardias, para la que se requiere un nivel de estudios de Educación Secundaria Obligatoria para poder optar a una plaza y una vez superado la oposición, el periodo de formacion y las practicas adquirir la condición de guardia civil. Los requisitos para poder optar además del nivel educativo son:

  • Nacionalidad española.
  • Estatura: Mayor o igual de 1,60 m para mujeres / 1,65 m para hombres y no superar los 2,03 m.
  • Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración del solicitante.
  • No tener antecedentes penales.
  • No ser objetor de conciencia.
  • Tener 18 años y no haber cumplido los 30 en el año de la convocatoria.
  • Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.

Ascenso en la carrera profesional en la Guardia Civil

A partir de aquí se puede seguir ascendiendo por promoción interna (concurso oposición), bien por promoción profesional reservada a los miembros de las escalas de cabos y guardias y a la de suboficiales, para acceder a la escala de suboficiales y de oficiales, respectivamente o bien por cambio de escala reservado a los miembros de las escalas de cabos y guardias y de suboficiales para acceder a la escala de oficiales.

Para poder ir ascendiendo, la edad se limita a los 50 años y una permanencia de dos años en la escala inferior, para el acceso a la escala de suboficiales y de oficiales y pasar las pruebas y formación correspondiente a cada empleo que en el caso de los oficiales supone un año de permanencia en la academia de oficiales para adquirir el empleo de alférez.

A partir de la escala de oficiales superiores también existe la posibilidad de acceder además de, por promoción interna, de modo directo, aunque los requisitos son más exigentes, exigiéndose una prueba de acceso universitario como PAU, selectividad o un ciclo de formacion de grado superior y de 18 a 22 años para optar a una plaza.

Una vez superada la selección se debe permanecer dos años en la Academia General Militar más otros tres años en la academia de oficiales.

En la escala facultativa técnica, también es posible el acceso directo, en estas la edad se limita de los 18 a los 32 años y se requiere una diplomatura para optar a una plaza mas el tiempo de formacion necesario, en el caso de acceder por promoción interna los estudios requeridos son los mismos y la edad se amplia hasta los 50 años.

En la escala facultativa superior se requiere licenciatura tanto por acceso libre como por promoción interna.

Los ascensos en la escala de oficiales superiores se producen por:

  • De Teniente a Capitán, y de Capitán a Comandante, por antigüedad.
  • De Comandante a Teniente Coronel, y de éste a coronel, por selección.
  • Los ascensos a los empleos de la categoría de Oficiales Generales se efectuarán por elección.

Para prepararse para guardia civil, primeramente se debe valorar las formas de acceso directo disponibles en base a nuestros estudios, una vez nos hayamos decidido por la escala a la que prepararnos se aconseja acudir a un centro de formación especializado que nos guíe en nuestra preparación, nos aclare dudas etc., ya que a veces se producen cambios en las convocatorias que nos pueden afectar a favor o en contra, además de ser un aliciente estar en contacto con otros opositores con los que intercambiar experiencias ,dudas etc., es muy bueno, ya que hay personas que lo intentan varias veces antes de conseguir una plaza.

En los casos en los que ya seamos miembros del cuerpo y deseemos ir ascendiendo también es una buena opción la de acudir a un centro especializado.

Normalmente en estos centros, el personal docente suele ser personal de la Guardia Civil con experiencia en la preparación de las pruebas a las que se opta.

 

Acerca del autor Antonio Cambronero

servicio de emergencias 112

Servicio de Emergencias 112: cómo y cuándo usarla

  • 29 agosto, 2018
  • 0 comments
Servicios de extinción de incendios- el temor al fuego

Servicios de extinción de incendios: el temor al f...

  • 14 septiembre, 2018
  • 0 comments

Related Posts

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

El negocio de la Inseguridad- la presión de la Industria
0 comments
ActualidadDestacados

El negocio de la Inseguridad: la presión de la Industria

Leer más

Agresiones al personal de seguridad privada- ¿qué falla?
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

Agresiones al personal de seguridad privada: ¿qué falla?

Leer más

0 comments
ActualidadDestacados

Falsificación de documentos, un delito más común de lo que parece

Leer más

Tags

  • academia de oficiales
  • Academia General Militar
  • EMSE
  • escala de oficiales
  • escala de suboficiales
  • guardia civil

Do not miss

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

Síguenos

PUBLICACIONES MÁS VISTAS

  • La gran verdad de la Seguridad en Centros de Menores 22 vistas
  • Transporte de fondos, el gran atractivo de los atracadores 15 vistas
  • Uso de Drones en Seguridad Privada: formación y requisitos 14 vistas
  • ¿Cuáles son las funciones de un Vigilante de Seguridad Privada? 9 vistas
  • Nuevas tablas salariales para Vigilantes de Seguridad 9 vistas

- Política de privacidad y cookies

- Aviso legal

- Publicidad

- Contacto

Copyright (c) 2017 emprendeseguridad.com Disable responsivity