• Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
May 23, 2025
Publicación digital para estar al día en seguridad y defensa

  • Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
HomeDestacadosEmpresas de seguridad privada: reglas más estrictas y sin tareas militares de combate

Empresas de seguridad privada: reglas más estrictas y sin tareas militares de combate

  • 5 mayo, 2017
  • 0

Los ejércitos nacionales han sufrido recortes, pero las intervenciones internacionales han aumentado. Los países de la UE han recurrido a empresas privadas para proporcionar servicios de seguridad y militares en sus misiones en el extranjero. Sin embargo, proteger a los civiles y llevar a cabo tareas militares son responsabilidades delicadas. La comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento pide reglas más estrictas y que estas empresas no intervengan en tareas de combate militar.

 

En septiembre de 2007, fuimos testigos que 17 civiles inocentes fueran asesinados en la plaza de Nisour, en Bagdad, por empleados de una empresa privada contratada por el ejército estadounidense. Este episodio generó indignación y planteó dudas sobre si es adecuado cubrir las necesidades de seguridad con subcontratas en el sector privado sector.

 

El caso de Nisour no ha sido una excepción. Empresas privadas han sido relacionadas en más ocasiones con la muerte de civiles en Irak y Afganistán, y a menudo los responsables no han sido condenados.

 

¿Qué son las compañías privadas de seguridad?

 

Se trata de empresas privadas que prestan servicios que van desde guardias de seguridad armados, mantenimiento y operación de sistemas de armas, apoyo de combate, administración de prisiones e interrogatorios a inteligencia e investigación, entre otras actividades.
Se utilizan en la UE y también en terceros países para compensar la disminución de las fuerzas armadas o para evitar limitaciones en el uso de tropas militares.
De acuerdo con las cifras de 2013, había 40.000 empresas de seguridad privada en la UE y en misiones en el exterior, sorprendentemente con más de 1,5 millones de personas.

 

¿Qúe problemas o riesgos plantean?

 

Estas empresas de seguridad privadas han sido acusadas de violar los derechos humanos y causar víctimas. Además suelen escapar más fácilmente al control gubernamental.

 

Los civiles y los países en los que participan en misiones suelen tener una percepción negativa de estas empresas al considerar que actúan como si estuvieran por encima de la ley y no tuvieran que rendir cuentas si violan los derechos humanos.

 

¿Qué recomienda el Parlamento Europeo?

 

Los políticos de la UE abogan por adoptar normas a escala sobre las empresas de seguridad privada. Piden asimismo que el uso de contratistas privados se limite al apoyo logístico y a la protección de las instalaciones, y que sólo las empresas basadas en la UE puedan ser contratadas para tareas de protección en el extranjero.

 

Emprende Seguridad

La Geolocalización y la Seguridad Privada unen sus...

  • 3 mayo, 2017

Alarma ante la progresiva reducción de efectivos e...

  • 10 mayo, 2017

Tags

  • contratistas privados
  • derechos humanos
  • ejército militar
  • guardias de seguridad
  • nisour
  • nosour
  • seguridad
  • seguridad privada
  • servicio de seguridad

Do not miss

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

SÍGUENOS

PUBLICACIONES MÁS VISTAS

  • Empresas de seguridad privada: reglas más estrictas y sin tareas militares de combate 19 vistas
  • Londres alerta de que Pyongyang amenaza la «paz y seguridad» internacionales 3 vistas
  • El gasto mundial en seguridad de la información alcanzará los 90 mil millones de dólares en 2017 3 vistas
  • Mossos de Esquadra detienen a criminales que hurtaban a turistas en las autopistas 1 vista

- Política de privacidad y cookies

- Aviso legal

- Publicidad

- Contacto

Copyright (c) 2017 emprendeseguridad.com Disable responsivity