• Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
June 23, 2025
Publicación digital para estar al día en seguridad y defensa

  • Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
HomeActualidad¿Están preparados psicológicamente los profesionales de servicios de emergencias?
La estabilidad psicológica en los servicios de emergencias

¿Están preparados psicológicamente los profesionales de servicios de emergencias?

  • 12 abril, 2018
  • 0 comments
  • Antonio Cambronero Ibañez
  • 0

Trabajar como policía, bombero, emergencias sanitarias, servicios de seguridad, misiones militares, y en general en todos los servicios relacionados con las emergencias son considerados trabajos interesantes, arriesgados y bien vistos por la sociedad, generalmente. Pero estos trabajos también esconden una cruda realidad de la cual no llegamos a ser conscientes hasta que no comenzamos a trabajar y ver las cosas desde otra perspectiva mucho más cercana, me refiero a la estabilidad emocional, el poder hacer frente a los servicios con profesionalidad y sin verse afectado por las emociones, algo muy difícil por no decir que imposible de conseguir, pero que puede acarrear graves problemas de salud si no se llega a conseguir una cierta estabilidad emocional.

La estabilidad psicológica en los servicios de emergencias

Una de las pruebas que se realizan para optar a plazas o habilitaciones relacionadas con los servicios de emergencias, policías, bomberos, sanitarios, militares, seguridad, etc.…son las pruebas psicotécnicas y de personalidad, algo que puede parecer a priori que solo vale para quitarse candidatos de en medio.

Pero realmente son pruebas más que necesarias para realizar este tipo de trabajos y no solo como fase previa para optar a un puesto de trabajo, sino que deben seguirse a lo largo de la carrera profesional dado el desgaste psicológico que muchas veces se produce.

Situaciones de gran estrés en los servicios de emergencias

  • Accidentes de trafico con heridos graves o victimas mortales o incendios en viviendas son algunas situaciones en las que deben intervenir los servicios de emergencia y donde debe prevalecer el realizar su trabajo y no decaer ante las imágenes dantescas que podamos tener delante de nosotros.
  • Un enfrentamiento armado entre bandas o contra los agentes policiales disparan el nivel de estrés de la persona, que debe mantener la cabeza lo suficientemente fría para intervenir sin poner en peligro su vida y la de terceras personas.
  • Misiones militares en zonas en guerra donde no se respeta la vida de nadie, hace que la tensión y el estrés diario se vayan acumulando causando un daño psicológico que finalmente haya que tratar.
  • Hacer frente a unos delincuentes estando al cargo de la seguridad de un recinto, empresa, urbanización, exige templanza para actuar con diligencia y eficacia teniendo en cuenta nuestros medios y a lo que nos enfrentamos.
  • Suicidios en vivo y en directo intentando que depongan la actitud de quitarse la vida.

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos que se podrían exponer y que suponen una gran carga psicológica, no solo durante la actuación sino después, el estrés postraumático, que el personal de emergencias también llega a sufrir.

En España por desgracia se han sufrido numerosos atentados, desde los cometidos por la banda terrorista ETA, hasta los mas recientes por parte de los yihadistas y también grandes catástrofes como accidentes de trenes, terremotos o inclemencias meteorológicas.

A parte de estos el quehacer diario la acumulación de intervenciones estresantes por parte del personal de emergencias a veces centradas en los mismos periodos de servicio conllevan un deterioro psicológico incluso ante las personas más preparadas.

Quizás una de las causas de esta problemática, entre otras, haya que buscarla en la empatía, entendiéndola como la capacidad de percibir, compartir y comprender lo que otro ser puede sentir.

 ¿Están preparados psicológicamente los profesionales de servicios de emergencias?

Solución que garantice equilibrio psicológico de profesionales de los servicios de emergencia

Antes.

Los policías ejercen su trabajo en un eje de difícil equilibrio, ya que deben proteger la vida y la integridad de las personas, pero también vienen obligados a usar armas, deben tratar correcta y esmeradamente a los miembros de la comunidad, pero además han de actuar con energía y decisión cuando las circunstancias lo requieran.

Para que la balanza logre su equilibrio, entre tantos condicionantes, se debe exigir una actividad de formación y perfeccionamiento permanentes a nivel general, por supuesto, pero con un énfasis especial, en una adecuada selección que garantice el equilibrio psicológico de la persona.

Algo que realmente puede ser complicado de prever ya que las circunstancias personales van cambiando con el tiempo, por lo que nos puede hacer mas sensibles a determinadas situaciones u actuaciones.

Después.

La prevención de riesgos laborales en los servicios de emergencia debe establecer protocolos de prevención en salud mental de forma anual y desde el primer momento del comienzo de la carrera profesional para realizar un seguimiento personal que detecte cuanto antes cualquier riesgo desestabilizante que puede producir efectos en la estabilidad psicológica del profesional y por ende en el trabajo que desarrolla.

Conclusión

Cualquiera que desee dedicarse profesionalmente o como voluntario a los servicios de emergencia debe en primer lugar meditar si será capaz de soportar determinadas situaciones de tensión, prepararse adecuadamente para ejercer su trabajo eficazmente y una vez trabajando como profesional cuidar nuestra salud mental con controles periódicos además de saber reconocer cuando podemos estar al límite.

Desde una tarea complicada dado que somos personas y no siempre somos capaces de ver los problemas propios.

Acerca del autor Antonio Cambronero


Oposiciones Policía Local

¿Qué se espera en las oposiciones a Policía Local ...

  • 6 abril, 2018
  • 0 comments
lado B de la tecnología en servicios de seguridad privada

Lo que no se dice del riesgo de las Tecnologías en...

  • 19 abril, 2018
  • 0 comments

Related Posts

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

El negocio de la Inseguridad- la presión de la Industria
0 comments
ActualidadDestacados

El negocio de la Inseguridad: la presión de la Industria

Leer más

Agresiones al personal de seguridad privada- ¿qué falla?
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

Agresiones al personal de seguridad privada: ¿qué falla?

Leer más

0 comments
ActualidadDestacados

Falsificación de documentos, un delito más común de lo que parece

Leer más

Tags

  • carrera profesional
  • españa
  • estabilidad emocional
  • ETA
  • misiones militares
  • pruebas psicotécnicas
  • salud mental
  • servicios de emergencia
  • yihadistas

Do not miss

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

Síguenos

PUBLICACIONES MÁS VISTAS

  • La gran verdad de la Seguridad en Centros de Menores 22 vistas
  • Transporte de fondos, el gran atractivo de los atracadores 15 vistas
  • Uso de Drones en Seguridad Privada: formación y requisitos 14 vistas
  • ¿Cuáles son las funciones de un Vigilante de Seguridad Privada? 9 vistas
  • Nuevas tablas salariales para Vigilantes de Seguridad 9 vistas

- Política de privacidad y cookies

- Aviso legal

- Publicidad

- Contacto

Copyright (c) 2017 emprendeseguridad.com Disable responsivity