• Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
May 23, 2025
Publicación digital para estar al día en seguridad y defensa

  • Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
HomeActualidad¿Por qué el Bitcoin es la moneda que está cambiando el mundo?

¿Por qué el Bitcoin es la moneda que está cambiando el mundo?

  • 15 diciembre, 2017
  • 0 comments
  • Emprende Magazine
  • 0

El Bitcoin es una moneda como el dólar o el euro estadounidense, que sirve para intercambiar bienes y servicios. La diferencia está en que es una divisa electrónica y se destaca por su eficiencia, seguridad y facilidad de intercambio. La mayor diferencia es que se trata de una moneda descentralizada, nadie la controla. No tiene un emisor central como las demás monedas.

Comprar y vender monedas a un clic

La compra y venta de criptomonedas se hace desde la plataforma Coinbase, la más popular, ya está valorada en 1.600 millones de dólares y se ha convertido en la aplicación más popular de la App Store de Apple.

Cualquier persona particular o empresa puede comprar bitcoins, no existiendo intermediarios en la compra o venta.

En estos momentos es la moneda más usada de todo el mundo y hay razones de peso para confiar tanto en ella.

Características de Bitcoin:

  • No pertenece a ningún Estado o País y puede usarse en todo el mundo.
  • Se puede comprar Bitcoins con euros u otras divisas y viceversa, como cualquier moneda.
  • No hay intermediarios.
  • Es descentralizada.
  • Es imposible su falsificación o duplicación.
  • Las transacciones son irreversibles.
  • No es necesario revelar tu identidad al hacer negocios y mantiene tu privacidad.
  • El dinero te pertenece al 100%.

Bitcoin se asemeja al dinero en efectivo y una de las ventajas que el medio digital ofrece:

Es inmediato y puede mandarse a cualquier parte del mundo. Algo muy importante es que siempre mantenemos el control de nuestros fondos.

Las monedas virtuales abaratan los costes al eliminar los intermediarios en su totalidad, el dinero pasa directamente de persona a persona, es un mercado que nunca para.

El Bitcoin es justo.

Tus Bitcoins son sólo tuyos.

Bitcoin es democrático: la economía de las personas.

¿Cómo puedo comprar estas Bitcoin?

Esta es la pregunta que muchos se han hecho estos últimos días, ya que se ha producido un verdadero «pelotazo» del Bitcoin: comprar y vender monedas en segundos desde el móvil.

Su cotización ha llegado a 14.600 euros la última semana, lo que ha provocado mucho interés por esta y otras criptomonedas, como ethereum o littlecoin.

A través de la plataforma Coinbase se puede comprar y vender Bitcoin, así de fácil, y lo puede hacer cualquier particular.

Armstrong, cofundador de Bitcoin

El creador de esta «start-up», Brian Armstrong, cofundador y consejero delegado, a sus 34 años ha sido considerado entre los personajes millonarios más importantes del mundo. Se encuentra en el puesto 10, junto a su otrora socio cofundador y quien lo traicionó y fundó Ethereum. Su nombre es Vitalik Buterin, ruso, de 23 años.

Ambos tienen en común, un pensamiento bastante simétrico sobre el futuro y las posibilidades de ethereum y toda la tecnología que la sustenta.

Coinbase no es la decana del sector, surgió en 2012, antes habían otras plataformas, pero no alcanzaron la popularidad de ésta.

A pesar de la extraña dualidad de Armstrong, Coinbase no ha perdido popularidad, esta dualidad se basa en el hecho de que participa de las ganancias de ambas plataformas, ha ganado mucho dinero con la plataforma de Bitcoin, pero tiene más divisas de ethereum en su cuenta corriente y parece más confiado en el futuro de esta última.

Debido a esto se ha ganado la enemistad de los más puristas y seguidores acérrimos de Nakamoto, más aún por sus manifestaciones y sus proyectos basados en su funcionamiento. No ha sido muy acertado en sus últimas declaraciones, ya que siendo un hombre metido en el negocio, advierte «que las monedas digitales son volátiles y los precios pueden subir o bajar» y también justificaba los «límites de venta» que tenía la plataforma para proteger las cuentas y activos de los usuarios.

¿Qué ofrece Coinbase?

Básicamente una puerta de entrada al mundo de las criptomonedas. Éstas son: Bitcoins, Ethereum o Littlecoin. Puedes comprar, vender o almacenar estas monedas. Existen dos modalidades importantes:

Monederos: para aquellos con pequeñas cantidades y que piensan gastar más a menudo.

Vault: es una especie de caja fuerte para aquellos que tienen grandes caudales en forma de unos y ceros.

Crear una cuenta es muy sencilla, sobretodo para particulares. Con tu nombre y apellido, una dirección de correo y una clave..y listo! Luego te pedirán tu número de teléfono una vez que hayas accedido.

Al tratarse de un asunto sensible y que levanta tantas suspicacias, en Coinbase te piden identificarte con un DNI.

Las comisiones son la vía de ingresos de esta plataforma.

Otras alternativas de inversión en criptomoneda

Existen otras alternativas para aquellos que quieran invertir algo de dinero en el mundo de las criptomonedas, éstas son:

Xapo: plataforma lanzada en el año 2013, permite operar con Bitcoins. Su aplicación permite convertir tus bitcoins en dinero físico en cualquier cajero que opere con Visa. Cuenta con Monedero y Bóveda.

Kraken: lanzada en 2011, es la más antigua. Cobra comisión cuando adquieres bitcoins.

Bistamp: otra de las más valoradas dentro del sector. Ofrece la posibilidad de comprar bitcoins tanto en euros como en dólares.

Como podemos ver, nada es imposible en el mundo cibernético, cada día sabemos de nuevas ideas y proyectos, muchas de las cuales se llevan a cabo y son todo un éxito.

Si te apasiona este mundo de la Ciberseguridad o internet, y deseas estudiar algún programa en particular, entra a Emprende Seguridad, el único portal 100% especializado en seguridad y defensa y que te entrega la mejor oferta formativa del mercado español e internacional. ¡Visítanos!

 

Lo que debes saber del Ciberacoso

  • 13 diciembre, 2017
  • 0 comments

Reflexión sobre los dos guardias civiles muertos e...

  • 15 diciembre, 2017
  • 0 comments

Related Posts

El negocio de la Inseguridad- la presión de la Industria
0 comments
ActualidadDestacados

El negocio de la Inseguridad: la presión de la Industria

Leer más

0 comments
ActualidadDestacados

Falsificación de documentos, un delito más común de lo que parece

Leer más

Privacidad de nuestros datos en internet- ¿mito o realidad?
0 comments
ActualidadDestacados

Privacidad de nuestros datos en internet: ¿mito o realidad?

Leer más

Seguridad en Hospitales- debilidades del sistema actual
0 comments
ActualidadDestacados

Seguridad en Hospitales: debilidades del sistema actual

Leer más

Tags

  • Bistamp
  • Bitcoin
  • Coinbase
  • criptomonedas
  • divisa electrónica
  • Emprende Seguridad
  • Ethereum
  • Kraken
  • Littlecoin
  • Xapo

Do not miss

El negocio de la Inseguridad- la presión de la Industria
0 comments
ActualidadDestacados

El negocio de la Inseguridad: la presión de la Industria

Leer más

Síguenos

PUBLICACIONES MÁS VISTAS

  • ¿Qué hacer para trabajar como Escolta Privado? 19 vistas
  • Transporte de fondos, el gran atractivo de los atracadores 19 vistas
  • ¿Cuáles son las funciones de un Vigilante de Seguridad Privada? 19 vistas
  • Importancia de los Agentes de la Seguridad Privada 18 vistas
  • Conoce la historia de la Policía Nacional española 16 vistas

- Política de privacidad y cookies

- Aviso legal

- Publicidad

- Contacto

Copyright (c) 2017 emprendeseguridad.com Disable responsivity
BESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswyBESbswy