• Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
June 18, 2025
Publicación digital para estar al día en seguridad y defensa

  • Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
HomeDestacados¿Qué debo hacer para trabajar como Guarda Rural?
qué hacer para trabajar como guarda rural

¿Qué debo hacer para trabajar como Guarda Rural?

  • 8 febrero, 2018
  • 0 comments
  • Antonio Cambronero Ibañez
  • 0

El guarda particular de campo hoy día pertenece al personal de seguridad privada y su trabajo consiste en ejercer la vigilancia y protección de propiedades de tipo rústico. Pero, es una figura que lleva entre nosotros desde los tiempos de Fernando VI, allá por el año 1748, a los cuales se les encargaba la labor de denunciar a los taladores, causantes de incendios e introductores de ganados plantíos. Para ser nombrados guardas se requería ser hombre de buena fe y reputación.

¿Quién es el Guarda Rural?

Los guardas rurales (en la anterior ley eran denominados guardas particulares de campo) vienen regulados por la normativa de seguridad privada, estableciendo a éstos como profesión de seguridad privada y a los guardas de caza y guardapescas marítimos, como sus especialidades.

Para habilitarse como guarda de caza o guardapesca marítimo será necesario haberlo hecho previamente como guarda rural.

La habilitación de los guardas rurales y sus especialidades corresponderá a la Dirección General de la Guardia Civil.

La formación requerida para los guardas rurales consistirá en:

  • La obtención de la certificación acreditativa correspondiente, expedida por un centro de formación de personal de seguridad privada que haya presentado la declaración responsable ante el Ministerio del Interior o el órgano autonómico competente.

 

  • De los correspondientes certificados de profesionalidad de vigilancia y seguridad privada y guardería rural y marítima, que establezca el Gobierno a propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

 

  • Del título de formación profesional que establezca el Gobierno a propuesta del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

 

Funciones del Guarda Rural

Los guardas rurales ejercerán funciones de vigilancia y protección de personas y bienes en fincas rústicas, así como en las instalaciones agrícolas, industriales o comerciales que se encuentren en ellas.

A los guardas de caza corresponde desempeñar las funciones previstas para los guardas rurales y además, la vigilancia y protección de las fincas de caza en lo referente a los aspectos del régimen cinegético y espacios de pesca fluvial.

Corresponde a los guardapescas marítimos desempeñar las funciones previstas para los guardas rurales y además la vigilancia y protección de los establecimientos de acuicultura y zonas marítimas con fines pesqueros.

Diferencias entre un guarda rural y un vigilante de seguridad

Son varias las diferencias existentes entre ambos tipos de personal de seguridad privada, aunque los vigilantes de seguridad también suelen prestar servicio en los ámbitos donde trabajan los guardas rurales.

Algunas diferencias a destacar son:

  • Las habilitaciones para guardas rurales son llevadas a cabo por la guardia civil, ya que normalmente su ámbito de actuación suele ser en ámbitos atribuidos a este cuerpo.
  • El guarda rural no tiene obligación de pertenecer a una empresa de seguridad, aunque este servicio también lo prestan las empresas de seguridad dentro del portafolio de servicios que ofrecen, los guardas pueden ejercer bien como autónomos o como empresa, aunque sin ser necesario que sea una empresa homologada de seguridad.
  • Mientras el vigilante de seguridad en caso de prestar el servicio con arma de fuego utiliza el revólver, y en el caso de los transportes de fondos la escopeta, los guardas rurales solo utilizan el arma larga.

 

Normativa aparte, lo cierto es que el guarda de campo viene a ser una figura primordial que demandan desde varios ámbitos como son:

 Las sociedades de caza, las cuales contratan a estos profesionales para la vigilancia de sus cotos de caza dado el furtivismo que existe en esta actividad y el dinero que muchas veces se mueve ante estas actividades ilícitas, e igualmente para los ámbitos de pesca fluvial.

También para la vigilancia de cosechas, en la época en la que el fruto está listo para su recolección y para evitar que terceras personas vayan a recolectar sin permiso, dado que muchas fincas ni siquiera suelen estar valladas.

Vigilancia de propiedades que ante el riesgo que supone encontrarse en muchas ocasiones sin habitar suelen ser objetivo de la delincuencia.

Fincas donde se encuentren animales en libertad, como de tipo ganadero, caballos, y que pueden ser objeto de robos o de daños a los animales.

Vigilancia de entornos naturales o zonas especialmente protegidas tanto de la flora o la fauna, para evitar los vertidos incontrolados, accesos no permitidos, etc.

 Colaboración con administraciones públicas, como ayuntamientos para el control de sus demarcaciones y caminos rurales.

 

En resumen…

El trabajo de guarda rural viene a ser una opción para trabajar dentro del ámbito de la seguridad privada, pero cuyo ámbito se cierne al medio ambiente con grandes extensiones a vigilar y realizando una importante colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad encargados igualmente del medio rural como es la Guardia Civil, y más concretamente su unidad de protección de la naturaleza, el Seprona, y con los agentes medioambientales.

Igualmente requiere de un conocimiento profundo de la normativa aplicable, dependiendo del ámbito que se esté protegiendo, caza, pesca, patrimonio, flora fauna etc.

 


 

Formación relacionada

Si deseas estudiar una formación de Seguridad Privada, te recomendamos que visites el único portal de búsqueda especializado en el sector.

Encuentra tu formación como guarda rural en el portal Emprende Seguridad, y compara entre los mejores centros formativos del área para elegir tu mejor opción.

 

 

 

 

 

 

 

puntos débiles en ciberseguridad de España

España Digital: nuestros puntos débiles en Ciberse...

  • 7 febrero, 2018
  • 0 comments
Problemas con la Seguridad Rural

Falta de Seguridad Rural en los campos de Huelva

  • 9 febrero, 2018
  • 0 comments

Related Posts

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

El negocio de la Inseguridad- la presión de la Industria
0 comments
ActualidadDestacados

El negocio de la Inseguridad: la presión de la Industria

Leer más

Agresiones al personal de seguridad privada- ¿qué falla?
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

Agresiones al personal de seguridad privada: ¿qué falla?

Leer más

0 comments
ActualidadDestacados

Falsificación de documentos, un delito más común de lo que parece

Leer más

Tags

  • Guardas rurales
  • guardia civil
  • habilitación de los guardas rurales
  • INISEG
  • Máster en Seguridad Privada
  • seguridad privada
  • vigilantes de seguridad

Do not miss

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

Síguenos

PUBLICACIONES MÁS VISTAS

  • La gran verdad de la Seguridad en Centros de Menores 12 vistas
  • Transporte de fondos, el gran atractivo de los atracadores 10 vistas
  • ¿Cómo puedo pertenecer a la UME? 7 vistas
  • Nuevas tablas salariales para Vigilantes de Seguridad 7 vistas
  • ¿Qué profesional de seguridad puede portar arma de fuego? 7 vistas

- Política de privacidad y cookies

- Aviso legal

- Publicidad

- Contacto

Copyright (c) 2017 emprendeseguridad.com Disable responsivity