• Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
June 18, 2025
Publicación digital para estar al día en seguridad y defensa

  • Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
HomeActualidadServicios de extinción de incendios: el temor al fuego
Servicios de extinción de incendios- el temor al fuego

Servicios de extinción de incendios: el temor al fuego

  • 14 septiembre, 2018
  • 0 comments
  • Antonio Cambronero Ibañez
  • 1

Los bomberos son los servicios públicos más conocidos por toda la sociedad, los cuales realizan una labor entrañable en situaciones de emergencia, como en servicios de extinción de incendios y también en todo tipo de accidentes, tanto de tráfico como de cualquier tipo.

Pero por otro lado los ciudadanos de a pie desconocen en muchas ocasiones de qué administración dependen estos servicios, si son o no gratuitos, cuál es su ámbito de actuación, y también los requisitos para ingresar en estos servicios.

La importancia de los servicios de extinción de incendios en España

El temor al fuego ha supuesto que las diferentes administraciones hayan ido implantando servicios de extinción de incendios con el fin de garantizar una respuesta eficaz ante cualquier emergencia.

Los incendios forestales, tan desbastadores, han sido una de las causas que ha provocado la creación de estos cuerpos y también el atender a poblaciones que no pueden sufragar el coste de este tipo de servicios de extinción de incendios al ser necesario una gran equipamiento tanto material como de recursos humanos.

Así los ayuntamientos mas pudientes suelen crear cuerpos municipales de bomberos, normalmente capitales de provincia y grandes municipios, los miembros de estos cuerpos suelen ser funcionarios de la administración local en sus diferentes modalidades de funcionariado para lo que deben de superar una oposición consistente en una serie de pruebas establecidas en las bases de las convocatorias para cubrir las plazas que se van convocando.

Su área de actuación es el municipio, aunque en ocasiones pueden tener convenios de colaboración con poblaciones cercanas.

En otro escalón de las administraciones se encuentran las diputaciones provinciales quienes para cubrir las necesidades de los municipios de menor población han ido creando servicios de extinción de incendios en forma de consorcios, estableciendo parques comarcales estratégicamente ubicados para dar servicio a toda su área de influencia.

Los miembros de estos cuerpos de bomberos son también funcionarios de administración local a la que acceden tras superar las pruebas de acceso establecidas en los procesos de selección.

Las comunidades autónomas, normalmente uniprovinciales como el caso de la Región de Murcia han creado igualmente consorcios de servicios de extinción de incendios para dar servicio a aquellas localidades que no tienen parque municipal de bomberos propio.

También existen bomberos voluntarios en algunos municipios en donde con pocos medios y según el personal con el que cuenten pueden llegar a prestar servicio en casos de emergencia tales como fenómenos meteorológicos adversos, o mientras llega una dotación del parque de bomberos más próximo.

El ejército español también cuenta con brigadas de bomberos en diferentes dependencias, como en las bases aéreas, en este caso el personal que componen los servicios de extinción de incendios son militares entrenados para prestar este tipo de servicio, por otro lado la UME (Unidad militar de emergencias) también actúa en la extinción de incendios en el ámbito civil haya donde son requeridos sobre todo en incendios forestales.

Como no, también existen brigadas de bomberos en empresas privadas, bien de empresas que prestan este tipo de servicios de extinción de incendios a empresas que las requieren por las características de esta, actividades inflamables, por ejemplo, o las mismas empresas con actividades peligrosas crean sus propias brigadas tanto para la prevención como para la primera intervención, tales como refinerías de petróleo.

servicios de extinción de incendios

Hasta aquí los servicios de extinción de incendios que hemos visto tienen una función marcadamente dirigida a el ámbito urbano, pero existen cuerpos cuya creación esta enfocada al medio forestal.

Este tipo de cuerpos, creados por comunidades autónomas ante los incendios que suelen producirse en el medio natural, adoptan muchas veces la forma de empresa pública o mediante licitación pública a empresas privadas.

La función de estos cuerpos es de prevención mediante la vigilancia, el desbrozamiento y la creación de líneas cortafuegos entre otras tareas y por otro lado la intervención en los casos de incendio contando incluso con medios aéreos para la extinción.

La profesión de bombero es una de las mejor vista por la sociedad, conseguir acceder a uno de los diferentes cuerpos existentes en España requiere de un duro proceso en donde el condicionante físico es primordial para superar la oposición.

Existen centros de formación para la preparación de las oposiciones tanto de la parte física como de la parte teórica que también supone una importante prueba siendo recomendable acudir a estos para conseguir una preparación óptima.

El acceso a los cuerpos de servicios de extinción de incendios en el medio forestal dependerá si este reviste la forma de empresa pública, o directamente es gestionado por una administración pública en donde también el acceso puede ser para personal laboral o funcionariado con diferentes formas de ingreso.

Las pruebas de acceso a los cuerpos de bomberos suelen ser más exigentes que para el ámbito forestal o empresas privadas, sin que en ningún caso podamos omitir una buena preparación en ambos casos dada la dureza y peligrosidad que reviste el trabajo de servicios de extinción de incendios en cualquier medio.


Existen cursos muy especializados sobre la seguridad contra incendios. En Emprende Seguridad puedes encontrar una gama muy amplia de alternativas de formación.

Este Diploma de Especialización en investigación de incendios, es una opción muy atractiva para quién quiera trabajar profesionalmente en este sector. Está en modalidad online con algunas actividades presenciales voluntarias que no te puedes perder. Solicita información sin compromiso.

Carrera profesional en la Guardia Civil

Carrera Profesional en la Guardia Civil: detalles ...

  • 4 septiembre, 2018
  • 0 comments
Funciones de la Policía Local

Funciones de la Policía Local: la faceta desconoci...

  • 20 septiembre, 2018
  • 0 comments

Related Posts

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

El negocio de la Inseguridad- la presión de la Industria
0 comments
ActualidadDestacados

El negocio de la Inseguridad: la presión de la Industria

Leer más

Agresiones al personal de seguridad privada- ¿qué falla?
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

Agresiones al personal de seguridad privada: ¿qué falla?

Leer más

0 comments
ActualidadDestacados

Falsificación de documentos, un delito más común de lo que parece

Leer más

Tags

  • Bomberos
  • cuerpos de bomberos
  • Ejército español
  • EMSE
  • seguridad
  • Servicios de extinción de incendios

Do not miss

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

Síguenos

PUBLICACIONES MÁS VISTAS

  • La gran verdad de la Seguridad en Centros de Menores 12 vistas
  • Transporte de fondos, el gran atractivo de los atracadores 10 vistas
  • ¿Cómo puedo pertenecer a la UME? 7 vistas
  • Nuevas tablas salariales para Vigilantes de Seguridad 7 vistas
  • ¿Qué profesional de seguridad puede portar arma de fuego? 7 vistas

- Política de privacidad y cookies

- Aviso legal

- Publicidad

- Contacto

Copyright (c) 2017 emprendeseguridad.com Disable responsivity