• Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
June 23, 2025
Publicación digital para estar al día en seguridad y defensa

  • Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
HomeActualidadTendencia: Tecnología de Ciberseguridad en el Aire

Tendencia: Tecnología de Ciberseguridad en el Aire

  • 1 febrero, 2018
  • 0 comments
  • Emprende Magazine
  • 0

Hasta ahora no se ha conocido de un verdadero cibertaque a aviones, ha habido intentos sin consecuencias reales, pero para que ello no ocurra, la tecnología se adelanta y crean la primera tecnología que simulará ciberataques en pleno vuelo , a modo de preparar a los pilotos en caso de un ataque real.

Primera tecnología que simulará ciberataques en pleno vuelo

Esta tecnología pionera, permitirá preparar a los pilotos para que llegado el momento de un ciberataque sepan cómo actuar. Es el primer protocolo de este tipo en materia de aviación aerocomercial.

La empresa Boing, ha sido la primera en crear una tecnología de ciberseguridad en el aire y la patentó.

El especialista en seguridad informática, Cristián Borghello, señaló lo siguiente con respecto a este tema: «Los vuelos, sin importar la aerolínea o marca del avión, no tienen o no hacen públicos sus protocolos de ciberseguridad, por eso es tan importante la iniciativa de Boeing», además agregó,» una aeronave se puede controlar de forma remota de varias maneras. Un avión es una gran computadora, o una serie de computadoras. Una para controlar motores, otra rutas, otra aire acondicionado, por ejemplo».

Los inventores de esta tecnología son tres empleados de la compañía, Daniel Nguyen, experto en seguridad informática, Jason Shelton, desarrollador de productos de ciberseguridad y Timothy Mitchell, ingeniero de aviónica

¿En qué consiste esta tecnología que simulará un ciberataque?

Esta tecnología consta de un sistema para evaluar un ciberataque en un avión, que incluye una pantalla asociada con la aeronave, además, un sensor configurado para generar datos de sensor para un piloto.

Según Boing,  los sistemas complejos de sus aeronaves comparten una gran cantidad de información entre ellos, en redes digitales dentro del mismo avión, por lo tanto, sería muy fácil de ser hackeados, por ciberdelincuentes.

A medida que los aviones van creciendo en tamaño, sus sistemas operativos son más complejos y se hace necesario aumentar la ciberseguridad en ellos.

La misma importancia tiene el piloto en cuanto a la preparación que debe tener, por ello con esta tecnología podrá hacer frente a cualquier ciberataque durante el vuelo y su reacción será la adecuada.

Esta medida también le dará más seguridad a los pasajeros, indirectamente, pero en forma directa le dará tranquilidad, ya que sabiendo que el piloto está preparado para un posible ciberataque durante el vuelo, sería una preocupación menos para el pasajero.

Vulnerabilidades de los aviones

En el año 2016, se registró un caso muy renombrado, fue protagonizado por el español Rubén Santamarta, consultor de una empresa de ciberseguridad, quien contó y mostró videos de las vulnerabilidades que descubrió en un vuelo, que cubría la ruta Dubai-Madrid. Lo que relató fue cómo pudo alterar el sistema de entretenimiento del avión, además, alterar las luces y el sonido, incluso podría haber robado los datos de las tarjetas de crédito de los pasajeros.

En el año 2015 hubo otro hackeo no dañino y lo realizó el experto en seguridad Chris Roberts, quien fue detenido por el FBI. Durante el vuelo hackeo los comandos de vuelo y los twitteó, diciendo que ya lo había hecho por 15 a 20 veces antes e insistió que su única intención era mejorar la seguridad en los aviones.


¿Sabías que la Seguridad en todos los ámbitos se ha vuelto muy relevante?, la carrera de Ciberseguridad es una oportunidad única para formarte como un experto en la materia, además, la salida profesional es muy amplia. Esta carrera impartida por INISEG es dictada por expertos profesionales, destacados en su rubro.

Si deseas estudiar algún curso relacionado con Ciberseguridad, te invitamos a nuestro portal Emprende Seguridad, donde encontrarás los mejores centros formativos del sector en España.


Fuente: clarín.com

Cómo ser un experto en vigilancia de Centros Comer...

  • 1 febrero, 2018
  • 0 comments

Tips para trabajar en Seguridad Privada

  • 4 febrero, 2018
  • 0 comments

Related Posts

El negocio de la Inseguridad- la presión de la Industria
0 comments
ActualidadDestacados

El negocio de la Inseguridad: la presión de la Industria

Leer más

0 comments
ActualidadDestacados

Falsificación de documentos, un delito más común de lo que parece

Leer más

Privacidad de nuestros datos en internet- ¿mito o realidad?
0 comments
ActualidadDestacados

Privacidad de nuestros datos en internet: ¿mito o realidad?

Leer más

Seguridad en Hospitales- debilidades del sistema actual
0 comments
ActualidadDestacados

Seguridad en Hospitales: debilidades del sistema actual

Leer más

Tags

  • ciberdelincuentes
  • ciberseguridad
  • cibertaque
  • Emprende Seguridad
  • INISEG
  • tecnología de ciberseguridad

Do not miss

El negocio de la Inseguridad- la presión de la Industria
0 comments
ActualidadDestacados

El negocio de la Inseguridad: la presión de la Industria

Leer más

Síguenos

PUBLICACIONES MÁS VISTAS

  • La gran verdad de la Seguridad en Centros de Menores 22 vistas
  • Transporte de fondos, el gran atractivo de los atracadores 15 vistas
  • Uso de Drones en Seguridad Privada: formación y requisitos 14 vistas
  • ¿Cuáles son las funciones de un Vigilante de Seguridad Privada? 9 vistas
  • Nuevas tablas salariales para Vigilantes de Seguridad 9 vistas

- Política de privacidad y cookies

- Aviso legal

- Publicidad

- Contacto

Copyright (c) 2017 emprendeseguridad.com Disable responsivity