• Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
May 11, 2025
Publicación digital para estar al día en seguridad y defensa

  • Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
HomeActualidadServicio de Emergencias 112: cómo y cuándo usarla
servicio de emergencias 112

Servicio de Emergencias 112: cómo y cuándo usarla

  • 29 agosto, 2018
  • 0 comments
  • Antonio Cambronero Ibañez
  • 2

El servicio de emergencias 112 es como se señala un número de emergencias, y hoy día es conocido por todos, no solo del ámbito nacional sino también internacional, ya que son muchos los estados europeos que han adoptado el 112 como número de emergencias único para atender cualquier tipo de requerimiento.

Operatividad del Servicio de Emergencias 112 en España

En España el servicio de emergencias 112 es gestionado por cada comunidad autónoma, contando cada una con sus centros operativos para dar cobertura a sus demarcaciones geográficas.

Además siguen activos otros números de emergencias como el 091 de Policía Nacional, el 062 de Guardia Civil y el 092 de Policía Local, entre otros.

El número del servicio de emergencias 112 está establecido como un número de teléfono único de asistencia a la ciudadanía ante cualquier tipo de emergencia, como puede ser sanitaria, de extinción de incendios, salvamento o de seguridad ciudadana que se da en cualquier parte de la Unión Europea, además de otros muchos países.

Fue en el año 2008 cuando se dispuso el número de servicio de emergencias 112 en todos los 28 estados miembros de la Unión Europea de ese año, aunque en algunos otros países continúan manteniendo sus números propios, tanto de atención general como especializada, que como se señaló anteriormente, España es uno de ellos.

En España al margen de otros números de teléfono de emergencias, la línea de servicio de emergencias 112 es prioritaria y exclusiva para la comunicación de situaciones de emergencia,​ aunque también pueden comunicarse a los teléfonos específicos señalados arriba.

Ante una comunicación a esta línea por una emergencia, se movilizan y coordinan recursos sanitarios, policiales (Policías locales, Policía Nacional,  Guardia Civil y en sus Comunidades Autónomas: La Ertzaintza, Policía Canaria, Policía Foral de Navarra y Mossos d’Esquadra), recursos de extinción de incendios, de rescate y protección civil, con el fin de atender las distintas emergencias ocurridas, de manera aislada o en conjunto.

¿Cuándo utilizar el servicio de emergencias 112?

Es una numeración gratuita, y prefijada. Los teléfonos móviles pueden llamar al 112 siempre que haya cobertura GSM de algún operador, sea éste o no quien presta el servicio al llamante, porque todas las redes atienden este tipo de llamadas gratuitamente.

En zonas rurales, montañosas o muy apartadas, donde no haya cobertura de ninguna red, no se podrá efectuar la llamada, y por este motivo no debe confiarse únicamente en un teléfono móvil para notificar emergencias desde una zona recóndita.

El servicio de emergencias 112 trata de ser la asistencia más inmediata posible a las demandas de los ciudadanos de todo el país que se encuentren en una situación de riesgo.

El Real Decreto 903/1997 establece la necesidad de que los operadores de redes telefónicas públicas y de servicios de telefonía básica, de redes digitales de servicios integrados y de redes de telefonía móvil automática, realicen las adaptaciones técnicas necesarias para permitir la implantación del número telefónico 112 como número único de acceso a los servicios de atención de urgencias en todo el territorio nacional.

Los centros de atención de llamadas del 112 en España dependen de las Comunidades Autónomas y se rigen por las pautas que dicta la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

Personal que atiende el servicio de emergencias 112

Los profesionales que están contestando y atienden en esta línea telefónica son los siguientes:

  • Operadores de demanda: que son los que descuelgan primeramente la llamada, solicitando datos de localización  y de la demanda mediante preguntas protocolizadas para clasificar el tipo de requerimiento, pasando la llamada a personal especializado o en su caso dando por finalizada la llamada.
  • Jefe de Sala: es el que supervisa el funcionamiento global de la sala coordinando los diferentes sectores en los incidentes multisectoriales y dirigiendo las respuestas en las situaciones extraordinarias.
  • El Operador de Respuesta Multisectorial: mantiene comunicación con los recursos no sectoriales y realiza su seguimiento.
  • Médico Coordinador: que atiende consultas profesionales de su sector y decide las respuestas no protocolizadas. Igualmente asignan y movilizan recursos y realizan el seguimiento operativo de los incidentes.
  • Los operadores sanitarios: mantienen una comunicación constante con los recursos y registran las condiciones de operatividad y ubicación de los recursos.
  • También suelen estar presentes en los centros 112 agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad: guardia civil, policial nacional, policía local, quienes son los encargados de atender aquellas llamadas vinculadas a su ámbito de actuación tanto geográfico, como operativo.

No cabe duda lo que ha favorecido la implantación de un numero único de emergencias para cualquier tipo de requerimiento y en cualquier zona geográfica, ya que en cada comunidad autónoma se establecían diferentes números de emergencia lo que causaba confusión en la población cuando se desplazaba.

Servicio de Emergencias 112- cómo y cuando usarla

Además con este servicio según nuestras necesidades, serán los operadores los que aconsejaran o enviarán a los servicios necesarios y próximos a nuestra ubicación.

Para poder formar parte de los equipos que trabajan en los centros de emergencias 112,  independientemente de los sectoriales (como médicos, policías etc.) se requiere agilidad mental, control emocional, buena dicción, facilidad para hablar, entre otros requistios.

formaciones en Seguridad Privada

Nuevos estudios y formaciones en Seguridad Privada

  • 8 agosto, 2018
  • 0 comments
Carrera profesional en la Guardia Civil

Carrera Profesional en la Guardia Civil: detalles ...

  • 4 septiembre, 2018
  • 0 comments

Related Posts

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

El negocio de la Inseguridad- la presión de la Industria
0 comments
ActualidadDestacados

El negocio de la Inseguridad: la presión de la Industria

Leer más

Agresiones al personal de seguridad privada- ¿qué falla?
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

Agresiones al personal de seguridad privada: ¿qué falla?

Leer más

0 comments
ActualidadDestacados

Falsificación de documentos, un delito más común de lo que parece

Leer más

Tags

  • 112
  • agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  • emergencias
  • guardia civil
  • policía local
  • Policía Nacional
  • seguridad

Do not miss

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

Síguenos

PUBLICACIONES MÁS VISTAS

  • IFSEC 2017 Londres: Feria de seguridad mundial 94 vistas
  • III Congreso Internacional. Desafíos a la Seguridad Global 14 vistas
  • Transporte de fondos, el gran atractivo de los atracadores 11 vistas
  • Lo que no se dice del riesgo de las Tecnologías en Seguridad Privada 7 vistas
  • Nuevas tablas salariales para Vigilantes de Seguridad 6 vistas

- Política de privacidad y cookies

- Aviso legal

- Publicidad

- Contacto

Copyright (c) 2017 emprendeseguridad.com Disable responsivity