• Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
June 23, 2025
Publicación digital para estar al día en seguridad y defensa

  • Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
HomeDefensa¿Cómo puedo pertenecer a la UME?
La UME, una unidad de élite al lado de los civiles

¿Cómo puedo pertenecer a la UME?

  • 3 mayo, 2018
  • 4

En los últimos tiempos estamos oyendo hablar en numerosas ocasiones de la unidad militar de emergencias UME, sobre todo cuando se hace necesaria su intervención como son los casos de incendios forestales, inclemencias meteorológicas graves y en general cualquier tipo de catástrofes en las que son requeridos. Pero ¿qué es la unidad militar de emergencias? ¿A quién pertenece? ¿Quiénes pueden pertenecer a esta unidad? Todavía existe desconocimiento de esta unidad, a pesar de que fue creada en el año 2005 siendo presidente del gobierno D. José Luis Rodríguez Zapatero.

El gran apoyo de los civiles en catástrofes naturales

Ante, por ejemplo, un incendio forestal en época veraniega en cualquier lugar de la geografía española, entre los cuerpos intervinientes está la UME, unidad militar de emergencias. Vamos a conocer un poco sobre esta unidad.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) se creó por acuerdo del Consejo de Ministros el 7 de octubre de 2005. Posteriormente, mediante el Real Decreto 416/2006, de 11 de abril, se establece su organización y despliegue y se implanta como una fuerza militar conjunta de carácter permanente dentro de las Fuerzas Armadas Españolas.

La UME depende orgánicamente del ministro de Defensa, operativamente del Jefe de Estado Mayor de la Defensa y funcionalmente de los órganos superiores y directivos que su normativa específica determina.

Funciones de la UME

El Protocolo de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias  establece que la intervención de la UME podrá ser ordenada cuando alguna de las siguientes situaciones de emergencia se produzca con carácter grave, independientemente de que se trate de una emergencia de interés nacional o no:

  • Las que tengan su origen en riesgos naturales, entre ellas inundaciones, avenidas, terremotos, deslizamientos de terreno, grandes nevadas y otros fenómenos meteorológicos adversos de gran magnitud.
  • Los incendios forestales.
  • Las derivadas de riesgos tecnológicos, y entre ellos el riesgo químico, el nuclear, el radiológico y el biológico.
  • Las que sean consecuencia de atentados terroristas o actos ilícitos y violentos, incluyendo aquellos contra infraestructuras críticas, instalaciones peligrosas o con agentes nucleares, biológicos, radiológicos o químicos.
  • La contaminación del medio ambiente.
  • Cualquier otra que decida el presidente del Gobierno en nombre del Rey.

Los militares que forman la UME disponen de una preparación específica que radica principalmente en una formación sanitaria de emergencia , también son instruidos para intervenir frente a  incendios forestales, inundaciones, grandes nevadas, derrumbes, riesgos tecnológicos, terremotos, etc.

La Unidad Militar de Emergencias está formada por unos 3.063 militares del Ejército de Tierra, 247 del Aire, 76 de la Armada y 41 de los Cuerpos Comunes de las FAS (Fuerzas armadas Españolas).​

La UME, una unidad de élite al lado de los civiles

Despliegue de la UME

La UME está desplegada en siete bases por toda la geografía española, de forma que pueda responder a cualquier emergencia en un tiempo breve y con toda la efectividad necesaria.

  • Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid)
  • Base Aérea de Morón (Sevilla)
  • Destacamento de intervención en emergencias naturales (UIEN) Los Rodeos, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
  • Destacamento de intervención en emergencias naturales (UIEN) Gando, Telde (Gran Canaria).
  • Base de Bétera (Valencia)
  • Base Aérea de Zaragoza (Zaragoza)
  • Base de San Andrés del Rabanedo (León)

Requisitos de acceso para la UME

Para poder acceder a la UME hay que hacerlo por vacante interna, es decir, primeramente hay que acceder al ejército en cualquiera de las especialidades de uno de los tres ejércitos, realizando la fase de formación que corresponda. Una vez se convoquen plazas en la unidad militar de emergencias es cuando los interesados deben optar a las plazas disponibles realizando las  pruebas pertinentes así como la formación, tanto general como específica, de la especialidad a la que se opte, y a partir de ahí habrá que esperar a que se publiquen la vacantes internas de la UME.

Un valor añadido para tu CV

Pertenecer a la Unidad Militar de Emergencias supone formar parte de una unidad del ejército español de élite cuyas funciones son principalmente la de prestar servicio en misiones civiles, normalmente dentro del estado español en los casos de catástrofes de todo tipo, tanto naturales como terrorismo, lejos de otro tipo de misiones militares muchas veces realizadas fuera de nuestras fronteras consistentes en el mantenimiento de la paz en zonas en guerra o incluso en el uso de fuerza cuando ha sido necesario.

Cuentan con una preparación y formación en los diferentes ámbitos de las emergencias y están dotados de los medios humanos y materiales necesarios para afrontar e intervenir en las situaciones en las que son requeridos. Además, constituye un excelente valor añadido para el curriculum personal, tanto si se continúa la carrera militar, como si se opta a otro tipo de cuerpos o fuerzas relacionadas con la intervención en emergencias como bomberos, personal sanitario o miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

El ejército español desde el comienzo de su profesionalización, ha supuesto una magnifica salida profesional.

Acerca del autor Antonio Cambronero


Conoce nuestra área de cursos del área de Defensa.

En marcha los drones de la DGT para controlar el tráfico

Verás más drones en el cielo para este puente

  • 30 abril, 2018
Expansión del Ejército turco en Oriente Medio

Verdaderas razones de la expansión del ejército tu...

  • 7 mayo, 2018

Tags

  • defensa
  • Defensa de España
  • despliegue UME
  • ejercito
  • emergencias
  • EMSE
  • funciones de la UME
  • Incendios
  • inclemencias meteorológicas
  • intervención UME
  • militares
  • requisitos para la UME
  • UME
  • Unidad Militar de Emergencias

Do not miss

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

SÍGUENOS

NOTICIAS MÁS VISTAS

  • ¿Cómo puedo pertenecer a la UME? 13 vistas
  • ¿Quiénes son los Cuerpos Especiales de Seguridad en España? 11 vistas
  • ¿Sería bueno volver al servicio militar obligatorio en España? 10 vistas
  • ¿Podemos protegernos realmente de un atentado terrorista? 8 vistas
  • Conoce la preparación del Ejército de Tierra en su misión a Irak 6 vistas

- Política de privacidad y cookies

- Aviso legal

- Publicidad

- Contacto

Copyright (c) 2017 emprendeseguridad.com Disable responsivity