• Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
June 18, 2025
Publicación digital para estar al día en seguridad y defensa

  • Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
HomeDestacadosDiferencias entre la violencia de género y violencia familiar

Diferencias entre la violencia de género y violencia familiar

  • 7 marzo, 2018
  • 0 comments
  • Antonio Cambronero Ibañez
  • 0

Por desgracia somos testigos a diario de noticias relacionadas con la violencia contra las parejas sentimentales, contra los hijos y/o familiares más cercanos. Los términos violencia machista, violencia de género o violencia familiar se entremezclan para referirse a los mismos hechos. Pero estos términos, aunque puedan parecer lo mismo, lo cierto es que conllevan conceptos diferentes, aunque si bien es cierto que todos hacen referencia a una de las peores lacras que la sociedad esta viviendo en los últimos tiempos

Violencia de género, contra la mujer y violencia familiar; conceptos y diferencias

Las páginas de sucesos están todos los días llenas de este tipo de violencia dirigida contra los seres más queridos y que se ha impuesto en una sociedad a la que se denomina como moderna, avanzada, tolerante etc., pero nada mas lejos de la realidad podemos decir cuando convivimos con este tipo de hechos a diario.

Pero entrando en el ámbito conceptual, ¿a qué nos referimos con violencia de género?, bien aquí estaríamos hablando de aquella violencia tanto física como psicológica que se ejerce sobre una persona o grupo de personas en base a su género o sexo.

En base a esta definición, entraría en este tipo de violencia aquellos casos en los que se atenta contra una persona solamente por su condición sexual, así la violencia de género presenta diferentes características:

  • Causa sufrimiento o daño.
  • Se amenaza, coercible o se priva de libertad.

​Estos actos se manifiestan en todos los ámbitos de la vida social y política, entre los que se encuentran la propia familia.

Este tipo de violencia se dirige a cualquier persona, hombre o mujer indistintamente.

¿Y Violencia contra la mujer?

En esta hay una delimitación concreta de a quién va dirigida, a la mujer, por su condición de mujer a causa de la discriminación que ha sufrido tanto en leyes como en la práctica, y a la persistencia de desigualdades.

En esta violencia se pueden diferenciar los siguientes tipos de agresión:

  • La discriminación.
  • El menosprecio.
  • La agresión física.
  • La agresión sexual.
  • La agresión verbal.
  • La agresión psicológica. 
  • El asesinato.

Los contextos donde se manifiestan comprenden diversos ámbitos de la vida social, laboral y política, entre los que se encuentran la propia familia, la escuela y el Estado.

La violencia doméstica o violencia intrafamiliar

 La violencia doméstica o violencia intrafamiliar

Es un concepto utilizado para referirse a la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar o asimilada, por parte de uno de los miembros contra otro, contra algunos de los demás o contra todos ellos.

¿Que lleva implícito?

  • Comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el hostigamiento, el acoso, o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar, y que perpetra al menos a un miembro de la familia contra algún otro familiar.
  • ​El término incluye una amplia variedad de fenómenos, entre los que se encuentran algunos componentes de la violencia contra las mujeres, violencia contra el hombre, maltrato infantil, violencia filio-parental y abuso de ancianos.

Sobre este tipo de violencia

  • Las personas provenientes de hogares donde existe maltrato o violencia psicológica o cualquier otro tipo de violencia son 15 veces más propensas a manifestar algún tipo de maltrato en su etapa adulta. ​
  • La violencia psicológica es la forma de agresión en la que  las personas afectadas casi nunca tienen posibilidad de actuación, ya que en este caso se unen la falta de opciones legales de denuncia y protección frente a esta forma de violencia.
  • Las señales de violencia son más fáciles de ocultar si son de carácter emocional, pues las mujeres no aceptan el maltrato de forma pasiva.

En Resumen:

Se podría definir la violencia familiar como toda acción u omisión cometida en el seno de la familia por uno de sus miembros, que menoscaba la vida o la integridad física, o psicológica, o incluso la libertad de otro de sus miembros, y que causa un serio daño al desarrollo de su personalidad.

Características de la sociedad actual

En la sociedad denominada moderna conviven por un lado una importante colonia de inmigrantes provenientes de países en donde la mujer es un ser sumiso del hombre, como por ejemplo países de origen musulmán, aunque también otros países de origen europeo también presentan connotaciones machistas, aunque no tan tajantes.

Por otro lado, las nuevas generaciones de gente joven y adulta, aunque educadas en una sociedad de igualdad, también lo han sido en una sociedad del “capricho” del “quererlo todo”, lo que produce que el rechazo y la frustración no puedan ser asimilados de un modo controlado y cotidiano.

Nos queda un importante camino por delante para erradicar esta epidemia de violencia gratuita, comenzando desde abajo y desde la familia, continuando por la escuela y la sociedad.

TELEFONO DE ATENCION A LA MUJER MALTRATADA 016

Acerca del autor Antonio Cambronero


En nuestro portal Emprende Seguridad encontrarás cursos dirigidos a quienes deseen estudiar algo relacionado con la Violencia de Género.

El Curso Superior Universitario en Intervención en Mujeres Víctimas de la Violencia de Género, forma al alumnado técnica y teóricamente en el campo de la intervención social, capacitándolo para la acción social destinada a mujeres víctimas de violencia de género.

¿Qué profesional de seguridad puede portar arma de fuego?

¿Qué profesional de seguridad puede portar arma de...

  • 6 marzo, 2018
  • 0 comments
Desafíos Ciberseguridad 2018- Inteligencia Artificial, Machine Learning y CISO

Desafíos Ciberseguridad 2018: Inteligencia Artific...

  • 8 marzo, 2018
  • 0 comments

Related Posts

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

El negocio de la Inseguridad- la presión de la Industria
0 comments
ActualidadDestacados

El negocio de la Inseguridad: la presión de la Industria

Leer más

Agresiones al personal de seguridad privada- ¿qué falla?
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

Agresiones al personal de seguridad privada: ¿qué falla?

Leer más

0 comments
ActualidadDestacados

Falsificación de documentos, un delito más común de lo que parece

Leer más

Tags

  • agresión
  • Emprende Seguridad
  • familia
  • Violencia de género
  • violencia familiar

Do not miss

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

Síguenos

PUBLICACIONES MÁS VISTAS

  • La gran verdad de la Seguridad en Centros de Menores 12 vistas
  • Transporte de fondos, el gran atractivo de los atracadores 10 vistas
  • ¿Cómo puedo pertenecer a la UME? 7 vistas
  • Nuevas tablas salariales para Vigilantes de Seguridad 7 vistas
  • ¿Qué profesional de seguridad puede portar arma de fuego? 7 vistas

- Política de privacidad y cookies

- Aviso legal

- Publicidad

- Contacto

Copyright (c) 2017 emprendeseguridad.com Disable responsivity