• Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
March 24, 2023
Publicación digital para estar al día en seguridad y defensa

  • Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
HomeCiberseguridadLos mejores 3 consejos para proteger nuestros datos personales

Los mejores 3 consejos para proteger nuestros datos personales

  • 24 enero, 2018
  • 0 comments
  • Emprende Magazine
  • 0

Cada día es más necesario proteger nuestros datos personales en la web, ya que ha incrementado el ciberataque y los ciberdelincuentes no se detienen en la búsqueda de posibles usuarios o empresas vulnerables. Aquí les entregamos algunos consejos muy sencillos y a la vez muy importantes para la protección y seguridad de nuestros datos personales. Existen muchas amenazas externas que pueden poner en peligro nuestros equipos y nuestros datos personales.

Les entregaremos tres consejos básicos de protección, estos son:

E-Mail

Una de las fuentes de entrada de virus o malware más importantes es el E-Mail, por lo tanto, es imprescindible conocer las posibles amenazas a las que estamos expuestos y que nos llegan por este medio, para así poder mantener seguros nuestros equipos.

Lo primero, es saber identificar los correos falsos. No es tan difícil, ya que hay que ver la dirección y saber que las organizaciones oficiales traerán su nombre y son fácilmente identificables. Por el contrario, un correo fraudulento puede contener añadidos a ese nombre, letras o números sin sentido y otras palabras que nos hagan sospechar. Es posible que se trate de correos de phishing, nunca hay que contestarlos, si lo hacemos, confirmamos al ciberdelincuente que está detrás de esa cuenta, que es un correo verdadero.

Es importante fijarse también en posibles errores ortográficos, así como en la forma de escribir. A veces recibimos correos de organizaciones extranjeras y vienen mal traducidos, es un detalle para desconfiar.

Nunca hay que hacer clic en posibles enlaces que vengan en estos correos, ni descargar o ejecutar archivos adjuntos. Poe ejemplo, y siempre se dice, nunca un banco nos mandará un e-mail para que introduzcamos nuestros datos personales.

Contraseñas

Nadie podría discutir lo esencial que son las contraseñas, pero no basta con esto, deben ser seguras, deben contener caracteres que aumenten lo máximo posible su complejidad y cambiarlas cada cierto tiempo.

Hay ciertos datos que no hay que incluir nunca en una contraseña: nombres, palabras que nos relacionen y datos personales, como la fecha de nacimiento. También, como recomendación, evitar palabras o cifras numéricas sin tener más contenido.

Lo ideal es una mezcla de todo, letras mayúsculas, minúsculas, números y otros caracteres. Mientras más larga y compleja sea, más difícil será averiguarla, tanto por personas que nos conozcan o por programas informáticos.

Se calcula, que más del 80% de las infracciones de seguridad en las empresas, se debe a debilidades con las contraseñas. Por ello, en las empresas se ha instaurado el departamento de Ciberseguridad.

Actualizaciones

No siempre le damos la importancia que tiene a las actualizaciones, no basta con tener programas y herramientas de seguridad, sino que deben estar actualizadas. Sólo así podemos hacer frente a las posibles amenazas del momento.

La mayoría de los sistemas operativos están expuestos a vulnerabilidades, sino todos, y sacan parches frecuentemente para minimizar estos problemas.

Un ejemplo de esto, es cuando aparecieron Spectre y Meltdown, un aspecto clave fue la celeridad con la que los sistemas fueron parchados.

Los ciberdelincuentes siempre están al tanto de las vulnerabilidades que pueden aparecer y así aprovecharse de la situación. Por eso es importante actualizar siempre los programas.

Muchos programas y sistemas operativos, envían  actualizaciones periódicas y automáticas, de lo contrario, hay que hacer la actualización en forma manual.

Como podemos ver, todo se trata de la seguridad y protección de nuestra información, algo muy importante que no hay que dejar pasar. Debemos utilizar las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestro alcance e informarnos continuamente de lo que está pasando en la web, así estaremos a tiempo de proteger nuestros equipos y datos personales.

Para nuestro interés, se han creado varios cursos de ciberseguridad que están destinados a empresas y particulares indistintamente. Donde podrás especializarte en diferentes áreas relacionadas con la seguridad del ciberespacio.

También te invitamos a conocer nuestros cursos de Seguridad Privada, con los cuales te puedes especializar en ciberseguridad, teniendo una preparación más amplia que incluye el área de seguridad privada en todos sus rubros.

Fuente: redeszone.net


El mundo de la Ciberseguridad es un camino laboral exitoso y tú lo puedes comenzar buscando tu opción de formación en Emprende Seguridad, el único portal especializado en seguridad y defensa de España y con los mejores centros formativos del sector.

 

Criptomonedas son ahora vigiladas por Hacienda

  • 23 enero, 2018
  • 0 comments

¿Puedo ser un Detective Privado?

  • 25 enero, 2018
  • 0 comments

Related Posts

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

El negocio de la Inseguridad- la presión de la Industria
0 comments
ActualidadDestacados

El negocio de la Inseguridad: la presión de la Industria

Leer más

Agresiones al personal de seguridad privada- ¿qué falla?
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

Agresiones al personal de seguridad privada: ¿qué falla?

Leer más

0 comments
ActualidadDestacados

Falsificación de documentos, un delito más común de lo que parece

Leer más

Tags

  • ciberataque
  • ciberdelincuentes
  • ciberseguridad
  • cursos de ciberseguridad
  • Emprende Seguridad
  • INISEG
  • malware
  • phishing
  • seguridad privada
  • Spectre y Meltdown

Do not miss

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

Síguenos

PUBLICACIONES MÁS VISTAS

  • ¿Cuáles son las funciones de un Vigilante de Seguridad Privada? 36 vistas
  • Transporte de fondos, el gran atractivo de los atracadores 16 vistas
  • ¿Qué hacer para trabajar como Escolta Privado? 14 vistas
  • Nuevas tablas salariales para Vigilantes de Seguridad 13 vistas
  • ¡Aprendamos! Diferencia entre Seguridad Pública y Seguridad Privada 10 vistas

- Política de privacidad y cookies

- Aviso legal

- Publicidad

- Contacto

Copyright (c) 2017 emprendeseguridad.com Allow responsivity