• Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
June 23, 2025
Publicación digital para estar al día en seguridad y defensa

  • Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
HomeActualidadVerdaderas causas de los incendios forestales en España

Verdaderas causas de los incendios forestales en España

  • 27 junio, 2018
  • 0 comments
  • Antonio Cambronero Ibañez
  • 0

Incendios Forestales, con la llegada del verano y las altas temperaturas comienza una época de alto riesgo para nuestros montes, todos los años tenemos que lamentar incendios forestales por toda la geografía española, ninguna zona está a salvo de sufrir estos devastadores fuegos y es que en la mayoría de los casos la mano del hombre está detrás, bien de modo voluntario, como de modo imprudente, sumándose a otro tipo de causas de tipo natural como los de origen  meteorológico entre otros.  Daños cuantiosos e incluso víctimas mortales en algunos casos han llevado a las administraciones competentes a destinar recursos tanto materiales como humanos para la lucha contra el fuego.

 

Prevención de los incendios forestales

Pero hay una cosa clara ante este tipo de incendios forestales y es que no solo se trata de disponer de los medios y recursos para hacer frente a los fuegos sino de conseguir realizar una prevención eficaz para que no se lleguen a producir o en su caso detectarlos lo más pronto posible para su rápida extinción.

Para ello se hace necesario un proyecto que trabaje todos los factores causantes de los incendios forestales tales como:

  • Educación Cívica de las personas  para concienciarse del cuidado de la naturaleza.
  • Limpieza y mantenimiento de los montes evitando el exceso de vegetación seca.
  • Prohibición de hacer fuegos en época de riesgo.
  • Vigilancia continúa.

Hoy día podemos decir que por parte de las administraciones competentes se trabaja en los puntos expuestos y en lo que a vigilancia se refiere aunque pueda parecer una misión imposible por las grandes extensiones de terreno  a controlar, la tecnología ha ido avanzando aportando soluciones para la prevención de incendios forestales en este medio al igual que lo ha hecho en el medio urbano.

Y es que sin la aportación de la tecnología se hace difícil conseguir planes preventivos eficaces, aunque por supuesto conllevan importantes inversiones económicas pero que son perfectamente amortizadas al evitar incendios y el despliegue de recursos que estos conllevan.

Soluciones tecnológicas para la prevención de incendios forestarles.

  • El uso de drones en tareas de reconocimiento y de toma de imágenes incluso nocturnas, dotados con visión infrarroja, están siendo usados en estas funciones, gracias a los cuales se están consiguiendo grandes avances en tareas de vigilancia.
  • Pyrosat, (un sistema desarrollado en Valencia que utiliza la información vía satélite para predecir lo mejor posible qué zonas son susceptibles de convertirse en un infierno forestal) son la punta de lanza de toda una nueva forma de combatir los incendios.
  • Teléfonos inteligentes han desarrollado aplicaciones de perimetración de zonas quemadas y envío de datos e imágenes en tiempo real a los centros de mando, así como aplicación de apoyo a la extinción mediante tecnología de realidad aumentada y localización que permite visualizar en cada momento los medios de extinción.
  • Cámaras infrarrojas y videográficas, que permitirá una mayor rapidez en la detección, coordinación y respuesta ante posibles incendios.

Estas permiten detectar con mayor rapidez los focos incipientes de incendios y, por tanto, anticipar la intervención del operativo de extinción de incendios para minimizar los daños y la superficie quemada.

Pueden controlar hasta 100.000 hectáreas, lo que facilita el control de estos bastos terrenos.

Funcionamiento de las cámaras

Las cámaras térmicas, instaladas en las zonas más sensibles son capaces de girar 360º de forma continua, haciendo barridos, del exterior hacia el interior, en un radio de hasta 15 kilómetros.

Cuando los dispositivos detectan un cambio importante de energía, lo cual se traduce como un cambio de temperatura, trasmiten una señal automática de alarma y mediante su sistema de georreferenciación permite obtener datos precisos de la ubicación del punto de alarma.

Además, tiene un sistema avanzado de algoritmos de reconocimiento que discrimina las falsas alarmas.

Finalmente, el sistema maneja cartografía y visualización de los datos meteorológicos en tiempo real.

La cámara de video CCTV registra la imagen con gran calidad en caso de que el sensor térmico detecte un posible foco de fuego.

Estos sensores hacen posible una detección mucho más rápida de los cambios de temperatura y, por tanto, permite actuar de una manera más precisa y rápida sobre el foco del incendio.

Conclusiones sobre los incendios forestales

Hay un dicho que dice que mas vale prevenir que curar, y en estos casos nada mas lejos de la realidad, la prevención debe ser el pilar fundamental para luchar contra los incendios forestales dado las grandes perdidas medio ambientales que suponen y los costes económicos que llevan aparejados tanto para extinguir los incendios como para reforestar las zonas quemadas.

Las administraciones han comenzado a reaccionar realizando inversiones en materia preventiva y concretamente mediante la utilización de las últimas tecnologías aplicadas a la seguridad a la vista de que el coste de estas inversiones no es comparable ante las catástrofes que pueden llegar a evitar.

Los medios tecnológicos junto a recursos humanos cualificados son el camino a seguir en esta lucha.

brecha de seguridad

Brecha de seguridad en mi empresa ¿cómo tengo que ...

  • 25 junio, 2018
  • 0 comments
inmigración en España

Inmigración en España: polémicas y soluciones real...

  • 4 julio, 2018
  • 0 comments

Related Posts

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

El negocio de la Inseguridad- la presión de la Industria
0 comments
ActualidadDestacados

El negocio de la Inseguridad: la presión de la Industria

Leer más

Agresiones al personal de seguridad privada- ¿qué falla?
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

Agresiones al personal de seguridad privada: ¿qué falla?

Leer más

0 comments
ActualidadDestacados

Falsificación de documentos, un delito más común de lo que parece

Leer más

Tags

  • Incendios
  • incendios forestales
  • sistema de georreferenciación
  • uso de drones

Do not miss

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

Síguenos

PUBLICACIONES MÁS VISTAS

  • La gran verdad de la Seguridad en Centros de Menores 22 vistas
  • Transporte de fondos, el gran atractivo de los atracadores 15 vistas
  • Uso de Drones en Seguridad Privada: formación y requisitos 14 vistas
  • ¿Cuáles son las funciones de un Vigilante de Seguridad Privada? 9 vistas
  • Nuevas tablas salariales para Vigilantes de Seguridad 9 vistas

- Política de privacidad y cookies

- Aviso legal

- Publicidad

- Contacto

Copyright (c) 2017 emprendeseguridad.com Disable responsivity