• Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
June 23, 2025
Publicación digital para estar al día en seguridad y defensa

  • Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
HomeActualidad¿Cumplirán las empresas con la nueva ley de protección de datos?
¿Cumplirán las empresas con la nueva ley de protección de datos?

¿Cumplirán las empresas con la nueva ley de protección de datos?

  • 23 abril, 2018
  • 0 comments
  • Departamento de Comunicaciones Iniseg
  • 0

 La nueva ley de protección de datos GDPR (General Data Protection Regulation) entra en vigor el 25 de mayo de 2018 y trae consigo cambios sustanciales a favor del usuario común.

Cada vez que das a «me gusta» en Facebook, generas datos interesantes para la compañía de Zuckerberg. Datos que usan para su beneficio o para el beneficio de quien pague por ellos, sin informarte claramente al respecto. Prácticas, tal vez, demasiado invasivas para nuestra privacidad que la nueva ley quiere reducir.

¿Qué es y cómo nos afecta la nueva ley de protección de datos?

A partir del 25 de mayo tendrás que dar tu consentimiento para que las compañías jueguen con tus datos y deberán decir cómo los están tratando, para qué y quién es la persona responsable de los mismos.

Con este cambio se pretende dar mayor poder a los interesados sobre sus datos personales, tanto en redes sociales, smartphones, banca online, etc., de forma que tendrán más control sobre los mismos.

Los 10 cambios más importantes del la GDPR

  1. Esta normativa afecta a todas aquellas empresas que traten datos de los ciudadanos europeos aunque sean de Estados Unidos, como Google o Facebook.
  2. Las multas por las infracciones de la ley consideradas más graves pueden ser tan sustanciales como el 4% del volumen del negocio de tu PYME.
  3. La ley unifica tanto los derechos como las obligaciones en todo el marco europeo.
  4. Los ciudadanos podemos solicitar y lograr que nuestros datos personales sean eliminados cuando estos ya no sean necesarios para la finalidad con la que fueron recogidos, cuando se haya retirado el consentimiento o cuando estos se hayan recogido de forma ilícita.
  5. La información que se proporciona al cliente de una manera obligatoria, esta tiene que ser clara y concisa para facilitar su comprensión.  Pero no sólo esto, además la base legal de tratamiento de datos deberá estar especificada y los tiempos que van a permanecer retenidos estos datos deben ponerse en conocimiento del cliente.
  6. El usuario debe dar el consentimiento para el trato de sus datos de forma libre, informada e inequívoca. No se podrá asumir que se tiene el consentimiento para la recogida de los datos si el cliente no lo establece.
  7. El derecho al olvido ayudará a que los clientes lo tengan más fácil a la hora de eliminar sus datos de las bases de datos.
  8. Nueva figura en las empresas: Delegado de protección de Datos, será el responsable de la supervisión de las prácticas y procesos para que se ajusten a la nueva ley.
  9. El derecho a la portabilidad, por un lado facilita al usuarios la posibilidad de recibir sus datos personales, en formato electrónico. Por otro lado, le da al cliente la posibilidad de transmitir de forma directa sus datos personales de un responsable de tratamiento de datos a otro.
  10. Solo se podrán recoger los datos sobre el cliente que sean exclusivamente necesarios para el desempeño de la actividad.

En Emprende Seguridad encontrarás toda la formación del área de Seguridad para que puedas convertir tu vocación en tu profesión. El mejor portal de búsqueda especializado en seguridad y defensa, con una amplia oferta académica acorde a tus necesidades.

La formación relacionada con el área de seguridad informática tiene múltiples salidas y hoy en día son muchas las empresas y organismos públicos que requieren profesionales expertos en esta materia.

Este portal quiere dar respuesta a la creciente demanda de profesionales en Ciberseguridad y ofrecerte la mejor formación. Accede a nuestro directorio y elige el curso que más se adapte a ti.


Fuentes utilizadas en este artículo:

https://elpais.com/tecnologia/2018/04/17/actualidad/1523945713_815568.html

https://www.protecciondatos-lopd.com/empresas/nueva-ley-proteccion-datos-2018/

https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/gdpr-rgpd-que-es-y-como-va-a-cambiar-internet-la-nueva-ley-de-proteccion-de-datos

El Gobierno aumenta casi un 7% la inversión en Def...

  • 20 abril, 2018
  • 0 comments
¡Atención! 2.900 plazas para Policía Nacional 2018

¡Atención! 2.900 plazas para Policía Nacional 2018

  • 24 abril, 2018
  • 0 comments

Related Posts

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

El negocio de la Inseguridad- la presión de la Industria
0 comments
ActualidadDestacados

El negocio de la Inseguridad: la presión de la Industria

Leer más

Agresiones al personal de seguridad privada- ¿qué falla?
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

Agresiones al personal de seguridad privada: ¿qué falla?

Leer más

0 comments
ActualidadDestacados

Falsificación de documentos, un delito más común de lo que parece

Leer más

Tags

  • ciberseguridad
  • facebook
  • formación
  • GDPR
  • información
  • ley de protección de datos
  • seguridad
  • usuarios

Do not miss

el criminólogo
0 comments
DestacadosSeguridad Privada

El Criminólogo en la Sociedad actual

Leer más

Síguenos

PUBLICACIONES MÁS VISTAS

  • La gran verdad de la Seguridad en Centros de Menores 22 vistas
  • Transporte de fondos, el gran atractivo de los atracadores 15 vistas
  • Uso de Drones en Seguridad Privada: formación y requisitos 14 vistas
  • ¿Cuáles son las funciones de un Vigilante de Seguridad Privada? 9 vistas
  • Nuevas tablas salariales para Vigilantes de Seguridad 9 vistas

- Política de privacidad y cookies

- Aviso legal

- Publicidad

- Contacto

Copyright (c) 2017 emprendeseguridad.com Disable responsivity