• Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
June 23, 2025
Publicación digital para estar al día en seguridad y defensa

  • Inicio
  • Internacional
  • Seguridad Privada
  • Defensa
  • Seguridad Pública
  • Empresas
  • Eventos
HomeActualidad¿Qué pasó con Cybercamp este fin de semana?

¿Qué pasó con Cybercamp este fin de semana?

  • 4 diciembre, 2017
  • 0 comments
  • Emprende Magazine
  • 0

Ya partió Cybercamp 2017 hace unos días y muchas ponencias están dando que hablar estos días por su gran aporte al sector de la Ciberseguridad. Veremos las ponencias más destacadas de este fin de semana.

La parte negativa de la tecnología

CyberCamp mantuvo el alto nivel técnico de sus ponentes este fin de semana, y en una de ellas se planteó la parte negativa de la tecnología que más afecta a la sociedad: los ciberdelitos.

Los ponentes Francisco Rodriguez y Luis Fernández, miembros de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), han expuesto sus investigaciones al público. Investigaciones que han incluido la seguridad de las deep webs de miles de dominios, donde los usuarios ponen datos personales que son vulnerables y que permiten a los delincuentes obtener beneficios de manera ilegal. Por lo mismo, aconsejan la necesidad de incrementar la ciberseguridad de la deep web.

Francisco Rodriguez ha dicho que los ciberdelitos no sólo ocurren en la parte oscura de la web.

Con respecto a esto, ambos ponentes han resaltado la importancia de cifrar la información, ya que muy poco del contenido que rastrearon estaba protegido. Sólo el 4% del contenido investigado estaba cubierto.

Imagen: ponencia Cybercamp

La respuesta técnica más eficaz durante un ataque, así como los algoritmos en criptografía y las posibilidades profesionales relacionadas con el hacking, han formado parte de la agenda del evento.

Ponencia de otros expertos en Cybercamp

También participó en este evento Enrique Serrano, hacker desde adolescente e impulsor de varios proyectos empresariales. Su tema se basó en «la innovación como vía para crecer profesionalmente», dando ejemplos para relacionar la seguridad tecnológica con las Startups (inicio o puesta en marcha de una empresa innovadora).

Jorge Ramió, profesor con más de 25 años de experiencia docente internacional, dio una clase magistral sobre Criptografía Aplicada. El Doctor en Sistemas Inteligentes en la Ingeniería por la Universidad de León, ha dicho que es necesario «desmitificar la criptografía para aplicarla en la ingeniería del día a día».

Pedro Sánchez, consultor especializado en Incident Response, formó parte de la investigación que se le hizo a los atacantes asiáticos. Ha dicho «Las infraestructuras de las empresas de base tecnológica deben monitorizar la visión de ataque para reducir el impacto paso por paso». Durante su intervención, los oyentes se han acercado al grupo Bureau 121 y su ataque a las empresas TICs encargado por el gobierno de Corea del Norte.

Imagen: ponencia Cybercamp

Quien finalizó la programación del evento fue la Agencia de Protección de Datos, a través de Andrés Calvo y Julián Prieto, con la experiencia en Ciberseguridad Industrial de Aarón Flecha y con la combinación de aspectos positivos y negativos del Blockchain que ha hecho Jesús Diaz. Además, ha tenido lugar una charla para quienes buscan iniciarse en el universo de la informática a cargo de Daniel Echeverri.

La programación dedicada a compartir el conocimiento entre profesionales ha terminado con todo éxito, nuevamente, demostrando así que este tipo de eventos del área de ciberseguridad, promueven el estudio profesional de este sector y nos presionan y enseñan a pensar más antes de actuar en internet.


No olvides que en EMSE (Emprende Seguridad) puedes encontrar todas las formaciones profesionales del área ciberseguridad en un solo lugar y con la oferta formativa de los mejores Centros Formativos de España.

Creación de un ejército cibernético español

  • 1 diciembre, 2017
  • 0 comments

¡A luchar por un salario justo! Policías y Guardia...

  • 5 diciembre, 2017
  • 0 comments

Related Posts

El negocio de la Inseguridad- la presión de la Industria
0 comments
ActualidadDestacados

El negocio de la Inseguridad: la presión de la Industria

Leer más

0 comments
ActualidadDestacados

Falsificación de documentos, un delito más común de lo que parece

Leer más

Privacidad de nuestros datos en internet- ¿mito o realidad?
0 comments
ActualidadDestacados

Privacidad de nuestros datos en internet: ¿mito o realidad?

Leer más

Seguridad en Hospitales- debilidades del sistema actual
0 comments
ActualidadDestacados

Seguridad en Hospitales: debilidades del sistema actual

Leer más

Tags

  • Ciberdelitos
  • ciberseguridad
  • Cifrar información
  • Criptografía Aplicada
  • Cybercamp
  • Hacker
  • INCIBE
  • Tecnología

Do not miss

El negocio de la Inseguridad- la presión de la Industria
0 comments
ActualidadDestacados

El negocio de la Inseguridad: la presión de la Industria

Leer más

Síguenos

PUBLICACIONES MÁS VISTAS

  • La gran verdad de la Seguridad en Centros de Menores 22 vistas
  • Transporte de fondos, el gran atractivo de los atracadores 15 vistas
  • Uso de Drones en Seguridad Privada: formación y requisitos 14 vistas
  • ¿Cuáles son las funciones de un Vigilante de Seguridad Privada? 9 vistas
  • Nuevas tablas salariales para Vigilantes de Seguridad 9 vistas

- Política de privacidad y cookies

- Aviso legal

- Publicidad

- Contacto

Copyright (c) 2017 emprendeseguridad.com Disable responsivity